Descripción del programa
El programa de Bachillerato por Madurez está diseñado para estudiantes mayores de 18 años que ya han completado el Ciclo Básico. El programa tiene una duración de un año.
Cada curso tiene una carga de trabajo de 60 horas aproximadas, 20 horas para lecturas y 40 horas para tareas. Este tiempo puede alargarse o acortarse dependiendo de la experiencia que cada estudiante tiene y la dedicación a cada curso. Semanalmente se requieren entre 10 a 15 horas de estudio.
Requisitos de ingreso
Para ingresar a este programa se requiere lo siguiente:
- Ser mayor de 18 años
- Certificación de nacimiento extendida por RENAP, fotocopia del DPI o fotocopia de pasaporte para estudiantes extranjeros.
- Original o copia del certificado de Tercero Básico o su equivalente. Extranjeros pueden ingresar usando un certificado de Noveno Grado.
- Los documentos pueden presentarse en formato digital utilizando el Formulario de Inscripción en Línea. Más adelante puede traer o enviar los originales.
Los estudiantes de Bachillerato por Madurez, deben presentar expediente completo de estudios desde Sexto Primaria hasta Tercero Básico o Segundo Básico por Madurez antes del 30 de marzo para la firma de su respectivo diploma. No hacerlo pone en peligro la emisión de sus certificados. Casos especiales deben gestionarse mediante Secretaría Virtual.
Inscripción y costos clic aquí
Cursos
- Matemáticas
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
- Lengua y Literatura
- Idioma Inglés
- Tecnología del Aprendizaje y Comunicación
- Expresión Artística
- Psicología
- Filosofía
- Educación Física
- Seminario
Dual Diploma Program
Todos los alumnos inscritos en ISEA tienen a la vez el derecho a recibir sin costo adicional un certificado o diploma de ISEA con la acreditación de Cognia, una entidad reconocida por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.
Estos diplomas o certificados son válidos automáticamente en Estados Unidos. En cualquier otro país, incluyendo Guatemala estos documentos adquieren validez legal mediante el uso de la Apostilla de la Haya, emitida por la Secretaría del Estado de California, USA. Más información en https://isea.gt/latam/